Cuando realizamos operaciones de comercio exterior bien sea de importación o de
exportación, usamos a un agente de aduanas para que adelante los procesos de
nacionalización de las mercancías.
Las agencias de aduanas tienen como fin esencial colaborar con las autoridades aduaneras en la estricta aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior.

Las agencias de aduanas son las personas jurídicas autorizadas por la Unidad Administrativa
Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para ejercer el agenciamiento
aduanero, actividad auxiliar de la función pública aduanera de naturaleza mercantil y de
servicio, orientada a garantizar que los usuarios de comercio exterior que utilicen sus servicios
cumplan con las normas legales existentes en materia de importación, exportación y tránsito
aduanero y cualquier operación o procedimiento aduanero inherente a dichas actividades.
Es decir, son las entidades que usamos para que realicen los trámites aduaneros, entre
ellos diligenciar y presentar las declaraciones de importación o exportación, gestionar los
demás procesos como seguros, transporte, y demás hasta que la mercancía llegue su destino
final.
Y aunque la mayoría de las veces, los agentes de aduanas cumplen a cabalidad su tarea, en
ocasiones se presentan problemas con la carga o con los documentos presentados.
Si ese es tu caso, aquí te ayudamos para que el agente de aduanas se haga responsable de
los perjuicios generados.
Recientemente, tuvimos un caso en el que una agencia de aduanas, omitió realizar un trámite
previo a una importante, dando como resultado que 3 años después la DIAN requirió al
importador y en un proceso sancionatorio lo obligó a pagar más de $260 millones de pesos,
entre aranceles, impuesto de IVA, sanciones e intereses moratorios.
Con el agravante que el importador ya había vendido desde hace más de 3 años la mercancía
importada y por lo tanto no tenía manera de ajustar los valores de venta con esos nuevos
impuestos pagados; así que por una omisión de su agente de aduanas terminó con una
pérdida de $260 millones.
Las agencias de aduanastienen como fin esencial colaborar con las autoridades aduaneras
enla estricta aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior.
Luego de un proceso judicial, logramos demostrar la negligencia y el incumplimiento delagente
de aduanas en haber realizado o por lo menos avisado a su cliente de este trámite, y la justicia
lo obligó a asumir ese daño y a pagar al importador los $260 millones, recuperando este su pérdida.
Y es el relativo a las obligaciones de los agente de aduanas, NO SE REDUCEN A
SIMPLEMENTE TRANSCRIBIR lo que el importador manifieste, no es ese el objetivo de la ley
cuando las crea, recordemos que las Agencias de Aduanas ejercen una actividad auxiliar a la
función pública aduanera, que tiene como objetivo garantizar que los usuarios de comercio
exterior, que utilicen sus servicios, cumplan a cabalidad con la normativa vigente aplicable a
los diferentes regímenes aduaneros y cualquier otra operación derivada de los mismos. Art. 34
del Decreto 1165 de 2019, que viene desde el articulo 12 del Decreto 2685 de 1999.
El art. 53 del Decreto 1165 de 2019, reiterado en el 360 de 2021, es absolutamente claro:
responderán administrativamente cuando por su actuación como declarantes hagan incurrir a
su mandante o usuario de comercio exterior que utilice sus servicios en infracciones
administrativas aduaneras que conlleven la liquidación de mayores tributos aduaneros, la
imposición de sanciones o el decomiso de las mercancías. Lo anterior, sin perjuicio de las
acciones legales que puedan adelantar los mandantes o usuarios de comercio exterior
que utilicen sus servicios contra las agencias de aduanas.
Esa responsabilidad directa se establece no por nada, es porque quien acude al tramite de
importación de la mano de un experto como es un agente de aduanas, no espera que ocurran
estas circunstancias y la misma DIAN tampoco espera que ello suceda