Políticas Públicas de fomento a la competencia.

Introducción

El presente artículo es el resultado de la investigación llevada a cabo dentro de la línea de investigación en Competencia y Consumo, del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia, teniendo como proyecto, dentro de esta línea, el Derecho Continental. Financiado dentro del marco del convenio entre la Universidad Externado de Colombia y la Fundación por el Derecho Continental. 28 Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Público de la misma Universidad. Curso en Law and Economics de la Universidad de Harvard en Cambridge -Massachusetts-. Magíster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca – España. Ganador de la mención de honor del XXVI Concurso Nacional de Derecho Económico José Ignacio de Márquez, como autor del artículo: “Tratamiento de la colusión en la contratación pública: Una visión del caso colombiano”. Investigador-Docente del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia en temas de Análisis Económico del Derecho de la Competencia y la Regulación. Contacto: camilo. ossa@uexternado.edu.co. Artículo recibido el 10 de septiembre de 2014. Aprobado por el par evaluador el 10 de abril 2015. Aprobado en Consejo Editorial en el Acta de Reunión Ordinaria N° 02 del 11 de junio de 2015.

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad centrar la atención en los fundamentos esenciales del derecho de la competencia en Colombia, el cual está dado por dos aspectos generalesl: i) por un lado en relación con el mandato constitucional que obliga al Estado a garantizar la libre competencia y, ii) segundo, el diseño e implementación de una política pública clara que promocione, garantice y desarrolle dicho mandato constitucional. Así las cosas, se encontrará en primer término, una descripción del marco normativo que habilita al Estado para intervenir en la economía, teniendo nosotros como objetivo, desagregar la fuente sobre la cual está construido el derecho de la competencia en nuestro país. En segundo término, se aborda tanto el papel fundamental que juega la regulación económica en el mantenimiento del orden económico y social, como la política pública diseñada por el Estado para dar cumplimiento a sus fines en materia de libre competencia. Palabras Clave Constitución Política, regulación económica, derecho de la competencia, políticas públicas, intervención pública.

Si deseas leer el documento completo da clic

Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top
×